Lleida, la Ciudad Saludable y Verde.

La Lleida saludable debe contar con un entorno verde en un ecosistema sano y funcional. Creemos en una ciudad que tenga un árbol cada 3 metros y un bosque urbano a 300 metros de casa. Los espacios deben garantizar el equilibrio entre progreso y sostenibilidad. Una capital dinámica y viva necesita calles accesibles y agradables que impacten positivamente en la salud de las personas. Es necesario promover el deporte al aire libre y la alimentación sana y de proximidad.

La ciudad Saludable y Verde

Debemos hacer de Lleida una ciudad más saludable. Queremos promover el bienestar físico y mental de los leridanos y leridanas habilitando espacios verdes y áreas de recreo, fomentando la actividad física, facilitando el acceso a los servicios de salud de calidad y adecuando entornos agradables.

SAL1 Grupo de trabajo transversal redacción POUM

2024

Porcentaje completado 100.00%

SAL2 Mesa cívica para el traslado del Centro Penitenciario de Ponent

2024 2025

Porcentaje completado 75.00%

La Lleida verde

Para conseguir una Lleida más amable, aumentaremos las áreas verdes, plantaremos más árboles e implantaremos sistemas inteligentes de gestión del tráfico. La concepción de los nuevos distritos urbanos debe permitirnos combatir los eventuales efectos de isla de calor y, a la vez, mejorar la calidad del aire.

SAL3 Jardines de la Puerta de San Martín

2024 2025

Porcentaje completado 40.00%

SAL4 Puesta en valor Términos de Remolinos

2024 2025

Porcentaje completado 50.00%

SAL5 Operación Rambla

2024 2025 2026 2027 2027+

Porcentaje completado 90.00%

SAL6 Ampliación de los Campos Elíseos

2024 2025 2026 2027 2027+

Porcentaje completado 10.00%

SAL7 Nuevo Palacio de Cristal

2024

Porcentaje completado 100.00%

SAL8 Proyecto Playas de Lleida en el cauce del Río Segre

2024 2025 2026

Porcentaje completado 30.00%

SAL9 Plan de Impulso y Gestión del Verde urbano

2024 2025

Porcentaje completado 80.00%

SAL10 Naturalización de la Seu Vella

2024 2025

Porcentaje completado 70.00%

SAL11 Nuevos bosques urbanos

2025 2026 2027 2027+

Porcentaje completado 0.00%

SAL12 Ronda Verde desde La Mitja hasta el Arboretum

2024 2025 2026 2027

Porcentaje completado 60.00%

SAL13 Les Basses, el gran parque periurbano

2024

Porcentaje completado 100.00%

SAL14 Vivero municipal en Rufea para suministrar arbolado y plantas a la ciudad

2025 2026

Porcentaje completado 10.00%

SAL15 Conexiones de fibra óptica o banda ancha en l'Horta

2025 2026 2027 2027+

Porcentaje completado 0.00%

Los distritos urbanos innovadores

La concepción de los nuevos entornos debe contemplar la creación de áreas verdes, optimizar el consumo de energía y aplicar métodos de construcción sostenibles. Los distritos urbanos innovadores tendrán que ser ejemplares en la accesibilidad y en el transporte público, así como disponer de un diseño que priorice los senderos saludables para peatones.

SAL16 Distrito Urbano Innovador

2024 2025 2026 2027 2027+

Porcentaje completado 25.00%

Misión: Plan Contra el Cambio Climático

Es necesario visibilizar las acciones positivas y sus efectos en la lucha contra el calentamiento global. Por tanto, también es imprescindible dar notoriedad a los diferentes proyectos de éxito que ya se impulsan y que están ofreciendo buenos resultados. Al mismo tiempo, es necesario avanzar en políticas y normativas más contundentes que, por un lado, penalicen la generación de emisiones y que, por otro, premien más el ahorro energético.

SAL17 Reformulación de la Fundación por la Sostenibilidad

2024

Porcentaje completado 80.00%

La estrategia de la energía

La Fundació per a la Sostenibilitat debe fomentar el uso de energías renovables como la energía solar mediante programas de incentivos en colaboración con otras administraciones.

SAL18 Producción, suministro y comercialización de energía verde en techos solares

2024 2025 2026

Porcentaje completado 100.00%

Objetivo 2030. Residuos Cero

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 nos interpelan en términos de prevención. Esto implica que es necesario identificar la manera de reducir los residuos que generamos, implementando prácticas de producción más limpias, diseñando productos más sostenibles y educando en base al consumo responsable.

SAL19 Programas de reciclaje

2024 2025

Porcentaje completado 95.00%

SAL20 Sistema de contenedores con identificación

2024 2025 2026

Porcentaje completado 40.00%

SAL21 Incremento de la frecuencia de la recogida de la fracción orgánica

2025 2026

Porcentaje completado 50.00%

SAL22 Pacto Local a favor del clima

2024 2025

Porcentaje completado 15.00%

La movilidad sostenible para todos

Debemos hacer nuestra la movilidad sostenible con acciones como el fomento del transporte público, la promoción del uso de la bicicleta, la instalación de más cargadores para vehículos eléctricos y la habilitación de nuevas infraestructuras peatonales. Todo esto tiene un objetivo claro: reducir las emisiones de gases contaminantes. La actualización y aprobación del nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible es imprescindible para clarificar cómo deben ser tanto los desplazamientos por dentro de la ciudad como los interurbanos.

SAL23 Nuevo Plan de Movilidad Urbana

2024

Porcentaje completado 100.00%

SAL24 Calles de plataforma única y ampliación de aceras

2024 2025 2026 2027 2027+

Porcentaje completado 60.00%

La Zona de Bajas Emisiones

Avanzaremos en el proyecto de la Zona de Bajas Emisiones. Llevaremos a aprobación la ordenanza reguladora del proyecto y, posteriormente, procederemos a su implantación. También implementaremos sistemas inteligentes para mejorar los flujos y facilitar información a tiempo real sobre el nivel de ocupación de los aparcamientos y habilitaremos aparcamientos disuasivos.

SAL25 Proyecto de la Zona de Bajas Emisiones

2024 2025

Porcentaje completado 100.00%

SAL26 Sistemas inteligentes en la gestión del tráfico

2025 2026

Porcentaje completado 25.00%

SAL27 Poner en marcha aparcamientos disuasorios

2025 2026 2027

Porcentaje completado 50.00%

SAL28 Impulso del Programa Aparca.

2024

Porcentaje completado 50.00%

SAL29 Puntos públicos de carga de vehículos eléctricos

2025 2026

Porcentaje completado 0.00%

SAL30 Reubicación y nueva gestión de las zonas de carga y descarga.

2025 2026

Porcentaje completado 100.00%

SAL31 Plan de mantenimientos de las vías urbanas y de los caminos de l'Horta

2024 2025 2026

Porcentaje completado 70.00%

El transporte urbano colectivo

Lleida reclama una revisión del servicio de transporte urbano colectivo. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible será la herramienta a través de la cual diseñaremos una distribución modal más ecológica, eficaz, equitativa, de calidad y segura, que garantice la funcionalidad de las redes de transporte tanto urbanas como interurbanas.

SAL32 Implementación de una aplicación digital por compra de billetes e información del transporte público

2025 2026

Porcentaje completado 0.00%

SAL33 Revisión del diseño actual del servicio de autobuses urbanos

2024 2025

Porcentaje completado 10.00%

SAL34 Estudiar la implantación del servicio del transporte a demanda en Sucs, Raimat y Llívia

2024

Porcentaje completado 30.00%

SAL35 Plan piloto de transporte nocturno

2024 2025

Porcentaje completado 100.00%

SAL36 Construcción de los apeaderos de la Bordeta y Raimat

2026 2027

Porcentaje completado 0.00%

La calidad urbana

Lleida debe avanzar en calidad urbana, especialmente vinculada a las necesidades del día a día como la limpieza o el mantenimiento del espacio público, del mobiliario urbano, de los parques infantiles y de los espacios para las personas mayores. Debemos innovar no sólo en el mantenimiento, sino también al momento de entender estos espacios.

SAL37 Programa Barrio en Barrio

2024 2025 2026 2027 2027+

Porcentaje completado 100.00%

SAL38 Puesta en marcha de la Brigada de Acción Inmediata y Recogida

2024

Porcentaje completado 50.00%

SAL39 Plan de Acción por la Mejora de la Calidad Acústica

2024 2025

Porcentaje completado 25.00%

La calidad rural

En el ámbito rural, en l'Horta de Lleida, la calidad pasa por potenciar la Brigada del Medio Ambiente para velar por el cumplimiento de la normativa medioambiental y la vigilancia. Pondremos especial énfasis en el cuidado del medio natural y en la lucha contra los vertidos incontrolados de residuos. También es necesario profundizar en la promoción de productos kilómetro 0 y potenciando la marca Horta de Lleida.

SAL40 Potenciar la Brigada de Medio Ambiente

2024 2025

Porcentaje completado 60.00%

SAL41 Reactivar la Custodia Agraria del Territorio

2024

Porcentaje completado 100.00%

SAL42 Potenciar la marca “Horta de Lleida” que debe convertirse en Indicación Geográfica Protegida (IGP).

2024 2025 2026

Porcentaje completado 60.00%

La ciudad amiga de los animales

Los animales requieren de nuestra atención y, por eso, nos proponemos avanzar en la segunda fase de obras del Centro de Acogida de Animales de Compañía. También, la ciudad debe ser un espacio amable y amigo de los animales con áreas de juego.

SAL43 Convertirse en ciudad amiga de los animales

2025 2026

Porcentaje completado 80.00%

SAL44 Programas específicos para la adopción de perros y gatos

2025

Porcentaje completado 90.00%

SAL45 Avanzar en la red de parques para perros

2025 2026

Porcentaje completado 0.00%

Por un derecho esencial: la vivienda.

En el marco del POUM, será necesario planificar y prever el crecimiento urbano de forma sostenible, asegurando el acceso a zonas residenciales con servicios básicos educativos, de salud y de transporte. Queremos impulsar dos ejes de trabajo: primero, el de la recuperación de viviendas en dos zonas clave de la ciudad como son el Centre Històric y el barrio de la Mariola. Y segundo, el de la generación de espacios residenciales pensados para las personas mayores.

SAL46 Implementar incentivos fiscales para promover la construcción de viviendas

2024 2025

Porcentaje completado 100.00%

SAL47 Impulsar un programa de alquiler asequible

2025 2026

Porcentaje completado 70.00%

SAL48 Programas de rehabilitación de viviendas REHAB+.

2025 2026

Porcentaje completado 30.00%

SAL49 Plan Especial del Centro Histórico

2024 2025 2026 2027

Porcentaje completado 60.00%

SAL50 Recuperar el espíritu del proyecto Mariola 20.000

2025 2026 2027

Porcentaje completado 90.00%

SAL51 Espacios Senior

2025 2026 2027

Porcentaje completado 10.00%

SAL52 Concurso para licitar la residencia de Pardinyes

2024 2025

Porcentaje completado 100.00%

Se hace la luz

Está claro que es necesario repensar el sistema de iluminación de la ciudad. Este replanteamiento debe permitirnos optimizar recursos e incorporar la última tecnología. Debemos garantizar que las calles estén en perfectas condiciones, lo que nos dará mayor confort y aumentará la sensación de seguridad.

SAL53 Mejora de 15.000 puntos de luz de bajo consumo

2024 2025

Porcentaje completado 90.00%

SAL54 Activar un plan específico para la iluminación de carácter monumental

2024 2025

Porcentaje completado 90.00%

La estrategia del Agua

Promoveremos prácticas de uso eficiente del agua tanto en los sectores residenciales como comerciales e industriales. En este sentido, implementaremos programas de concienciación para la población sobre la importancia de la conservación y desarrollaremos tecnologías de uso eficiente en edificios públicos, comercios, industrias y espacios agrarios.

SAL55 Planes de gestión de los recursos hídricos

2025 2026

Porcentaje completado 65.00%

SAL56 Avanzar en la monitorización y digitalización de la red de agua potable y de alcantarillado

2024 2025 2026 2027

Porcentaje completado 50.00%

SAL57 Redactar el proyecto del Muro de Grenyana

2024

Porcentaje completado 70.00%

Imagina

En la construcción de la ciudad saludable habrá que involucrar activamente a los ciudadanos en la toma de decisiones y en la implementación de proyectos, promoviendo la conciencia y la educación ambiental. Debemos modelizar talleres de participación en torno a la conceptualización de espacios.

SAL58 Proyecto Imagina

2024 2025 2026 2027 2027+

Porcentaje completado 50.00%

SAL59 Programas educativos sobre la importancia de la gestión sostenible del agua

2025 2026 2027

Porcentaje completado 90.00%

El cuidado del cuerpo y de la mente

Lleida cuenta con un entorno excelente de producción alimentaria: l'Horta. Proponemos avanzar en educación nutricional, difundiendo los beneficios de una dieta equilibrada, con el objetivo de combatir situaciones como la desnutrición y la obesidad en colectivos vulnerables. La obesidad infantil en Lleida muestra tendencias preocupantes, con unas crecientes cifras que justifican una acción inmediata. Dada la elevada prevalencia y las graves consecuencias que comporta, impulsaremos la creación de espacios de promoción de productos frescos y de proximidad.

SAL60 Programas contra la obesidad infantil

2024 2025 2026

Porcentaje completado 100.00%

SAL61 Rutas saludables

2024 2025 2026

Porcentaje completado 100.00%

SAL62 Programas de suministro de alimentos

2024 2025 2026 2027 2027+

Porcentaje completado 80.00%

SAL63 Mapa de activos de salud

2025 2026

Porcentaje completado 90.00%

SAL64 Mesa de Salud Mental

2024 2025 2026

Porcentaje completado 100.00%

SAL65 Centro Joven de Salud Sexual

2024 2025 2026

Porcentaje completado 100.00%

SAL66 Actuaciones comunitarias de prevención de hábitos tóxicos y de promoción de la salud

2024 2025 2026

Porcentaje completado 75.00%

SAL67 Reforzar el programa Noches Q

2024 2025 2026

Porcentaje completado 100.00%

La práctica del deporte y el Consejo Asesor

El Consejo Asesor del Deporte debe proporcionar orientación en la definición de objetivos a largo plazo y estrategias para el desarrollo del Plan Estratégico del Deporte, que posteriormente tendrán que ser evaluadas. Asimismo, promoveremos un plan de formación en valores. Queremos contribuir a la creación de programas educativos en las escuelas de la ciudad.

SAL68 Impulsar el Plan Estratégico del Deporte

2024 2025

Porcentaje completado 100.00%

SAL69 Constituir el Consejo Asesor del Deporte.

2024

Porcentaje completado 100.00%

Los equipamientos deportivos municipales

Ya se ha iniciado la auditoría de los equipamientos deportivos municipales. El documento resultante permitirá planificar las inversiones en las instalaciones en los próximos años, profundizando en la necesidad de modernizar las instalaciones, la perspectiva de género y la consideración de espacios seguros.

SAL70 Plan de Inversiones de los equipamientos deportivos municipales

2025 2026 2027

Porcentaje completado 100.00%

SAL71 Programa Campus Abiertos

2025 2026

Porcentaje completado 0.00%

SAL72 Ciudad deportiva de Lleida.

2026 2027

Porcentaje completado 40.00%

SAL73 Ampliación de los programas de la Escuela Deportiva Municipal

2025 2026

Porcentaje completado 100.00%

SAL74 Crear un programa de becas en el mundo deportivo

2025

Porcentaje completado 85.00%

La estrategia para la financiación del Plan Estratégico del Deporte

El Plan Estratégico del Deporte debe prever la generación de nuevos recursos para incrementar la financiación. Los patrocinios de empresas locales, las colaboraciones para obtener sponsors que pueden estar presentes en los nombres de los equipos o en la denominación de equipamientos municipales, son algunas de las vías a explorar. También trabajaremos en la creación de acciones de recaudación de fondos a través de la organización de eventos o actividades especiales destinadas a esta finalidad.

SAL75 Estrategia para la financiación del Plan

2025 2026

Porcentaje completado 75.00%