Lleida, la Ciudad Segura y Cívica.
La gestión de la seguridad y el civismo en Lleida se enfoca a un nuevo modelo basado en la proximidad, la prevención y la concienciación. La seguridad es clave para el ejercicio del resto de derechos: para ser libres debemos sentirnos seguros. Es necesario generar entornos y mecanismos que aporten esta sensación y que promuevan la convivencia y el civismo. El espacio público es casa de todas y todos y así debe ser percibido.
El civismo y la convivencia
La convivencia es fundamental para crear un entorno común positivo, cohesionado y de ancha mirada. Para fomentarla, debemos diseñar y mantener los espacios públicos con y para la ciudadanía, garantizando que sean acogedores e inclusivos, sea cual sea su edad, género, origen o cualquier otra circunstancia.
CIV1 Pacto para el Civismo y la Convivencia.
2024Porcentaje completado 50.00%
CIV2 Comisionado para el Civismo y la Convivencia
2024Porcentaje completado 100.00%
La ciudad de los valores
Hay ciudadanía, entidades y asociaciones que se comportan de forma ejemplar y que promueven valores cívicos. Son actores que se dedican a defender los derechos, pero también los deberes de la ciudadanía, alimentando la participación activa y la justicia social actuando con responsabilidad ciudadana.
CIV3 Carta de Valores
2024Porcentaje completado 50.00%
CIV4 Servicio de mediación
2025 2026Porcentaje completado 25.00%
CIV5 Escuela de Ciudadanía
2025 2026Porcentaje completado 0.00%
CIV6 Premiar acciones cívicas y realizar reconocimientos públicos
2024 2025Porcentaje completado 100.00%
CIV7 Imaginem”i la plataforma “Decidim
2026 2027Porcentaje completado 100.00%
CIV8 Profesionalizar las y los agentes cívicos
2025Porcentaje completado 25.00%
La seguridad y proximidad
Es necesario mantener una presencia policial efectiva y visible, con tecnología y equipamientos adecuados para ser más eficientes. La Guardia Urbana debe ser percibida como un cuerpo cercano y, para reforzar esta percepción, es necesario aumentar su despliegue en barrios y zonas comerciales, especialmente en horarios de cierre.
SEG1 Plan Local de Seguridad
2024Porcentaje completado 100.00%
SEG2 Nueva estructura de la Guardia Urbana de proximidad
2024Porcentaje completado 100.00%
La división de l'Horta y de Medio Ambiente
La Guardia Urbana, debe asegurar un contacto permanente con los representantes de las partidas, así como velar por el cumplimiento de la normativa medioambiental y la vigilancia del espacio agrario.
SEG3 División de la Huerta y de Medio Ambiente
2024 2025Porcentaje completado 100.00%
SEG4 Estudiar la creación de la figura Àngels de Nit
2025Porcentaje completado 25.00%
La seguridad inteligente e innovadora
Para avanzar en una Lleida más segura es necesario invertir en tecnología. Por eso, implantaremos un sistema inteligente de prevención de hechos potencialmente delictivos, especialmente en las zonas declaradas de intervención prioritaria: espacios monumentales, ejes de atracción comercial y turística, barrios periféricos y l'Horta. Las cámaras deben permitirnos actuar en tiempo real, analizar los datos y detectar comportamientos sospechosos.
SEG5 Plan Integral de Formación y de Implementación Tecnológica
2024 2025 2026Porcentaje completado 100.00%
La seguridad vial
La jerarquización clara entre las diferentes modalidades existentes de transporte para desplazarse dentro de la trama urbana, priorizando a los peatones, es clave a la hora de resolver eventuales conflictos y evitar accidentes.
SEG6 Plan de Seguridad Vial.
2025 2026Porcentaje completado 20.00%
Comunicación y transparencia
Desde el Observatori de la Ciutat realizaremos encuestas periódicas para evaluar la percepción ciudadana sobre la seguridad y ajustaremos las estrategias de acuerdo con las conclusiones. Las aportaciones de la población son importantes y tenemos la responsabilidad de que así se perciba. El protocolo debe priorizar la transparencia, proporcionando información clara sobre las medidas que se adopten.
SEG7 Protocolo sobre la comunicación y la seguridad ciudadana
2025 2026Porcentaje completado 10.00%